05.12. miércoles.
Colasina se queda de puente al mediodía. Partimos después de comer por la autovía del cantábrico hacia Cantabria. El tiempo amenazante, con algunas lluvias débiles durante buena parte del trayecto.
Después de cruzar los túneles a la salida de Torrelavega hacia Solares vemos una nutria atropellada, ya nos queda mal cuerpo para rato, no soportamos ver fauna atropellada nunca, pero si encima es una nutria...
Seguimos para Bilbao, y por Altube a Vitoria, luego Pamplona, Yesa. En Puente de la Reina paramos a cenar en un aparcamiento, con el cielo ahora despejado. Seguimos por Ayerbe, Huesca, Barbastro y Monzón, para llegar a Binéfar sobre las 12. En una de las tranquilas calles del pueblo nos quedamos a dormir, y damos fe de que no sentimos un ruido en toda la noche.
06.12. jueves.
Nada más que abre la gasolinera, a eso de las 6 de la madrugada, nos levantamos. El cielo está despejado como lo atestiguan las aún brillantes estrellas. Tras echar gasoil seguimos para Tamarite, Alfarrás, Balaguer y, sin pausa para Andorra, donde llegamos sobre las 9, justo para desayunar. Aquí hay una helada buena, y en algunas zonas hay hielo, y restos de la nieve caída ayer. Vamos a comprar lo que tenemos en mente durante el resto de la mañana.
Nos informamos de como está el paso para Francia, que es la intención que llevamos, es decir, entrar por Francia para estar el puente por allí. Nos dicen que está peligroso por el hielo y la nieve, y que sin cadenas no es posible. Con este panorama después de comer una pizza en Andorra la Vella, damos vuelta por nuestros pasos y terminamos durmiendo en el mismo sitio de ayer, es decir, en la misma calle de Binéfar, pues fue tan tranquilo el sitio que no queremos buscar más. Hoy la noche no es tan tranquila, pero por problemas físicos del Wili. A las 4.30 de la madrugada ante la imposibilidad de dormir salimos a la carretera y terminamos en Ayerbe ya a las 7 de la mañana. Parece que las pastillas hacen efecto, y paramos frente a la gasolinera a ver si hay manera de dormir un poco.
07.12. viernes.
Cerca de las 9 nos levantamos y decidimos acercarnos al cercano y conocido Castillo románico de Loarre. Este castillo mandado construir por Sancho III de Navarra en el siglo XI, está considerado como el castillo románico mejor conservado de Europa.
El día está plomizo, pero no llueve aún. Continuamos después para Riglos, donde paramos a comer en una explanada junto a la carretera, mientras el tiempo y los males del Wili dan una pequeña tregua.
El día está plomizo, pero no llueve aún. Continuamos después para Riglos, donde paramos a comer en una explanada junto a la carretera, mientras el tiempo y los males del Wili dan una pequeña tregua.
Castillo de Loarre, siglo XI. Huesca.
Castillo de Loarre, siglo XI. Huesca. Una de las primeras fotos de la nueva cámara, hacía años (desde la
F-5 analógica) que la óptica de 18-35 no ejercía realmente como tal.
Pueblos de Loarre (centro) y al fondo Ayerbe. Huesca.
Río Gállego y parte de los Mallos de Riglos al fondo.
Río Gállego y parte de los Mallos de Riglos al fondo.
Mallos de Riglos. Huesca.
Berdún. Huesca.
Berdún al fondo. Huesca.
Continuamos por Yesa. Llegamos a Lumbier, lloviendo sin parar desde hace rato. El comedero que se ve desde el mirador está repleto de buitres y milanos reales, y al llegar nos cruza por delante, a escasos metros del camper un esmerejón.
Es el primer video con la cámara, sin haber visto aún ni el manual. Es a traves del telescopio, y con recorte 1.5, pues a FF viñeteaba, pero para el ISO tan alto, y la manera de llover (se aprecia como cae) parece que va a dar mucho juego.
Nos quedamos a dormir en un aparcamiento muy tranquilo en medio del pueblo de Lumbier.
08.12. sábado.
Se pasó la noche lloviendo, Wili lo sabe bien porque se pasó la noche en blanco. Nos levantamos temprano. Con esta lluvia pertinaz, y sobre todo el problema del Wili venimos para casa sin demora, de tal forma que a primera hora de la tarde estamos en casa.
09.12. domingo.
Amanece en Gijón el día despejado. Aunque sin muchas ganas por parte de Wili vamos hasta el puerto del Musel. Nos encontramos con Pablo, que nos presenta a Mario, un ornitólogo burgalés que viene a ver si ve la hiperbórea que vuela por el puerto estos días. Estamos parte de la mañana con la gaviota polar y la hiperbórea por la zona. No es la mejor luz a nuestro entender para fotografiar la polar, pues luce el sol, pero esta salida tiene por objeto sobre todo eso, tomar un poco el sol que estos días escaseó.
Gaviota polar. Puerto del Musel.
Gaviota polar. Puerto del Musel.
Gaviota polar y vuelvepiedras. Puerto del Musel.
Gaviota polar. Puerto del Musel.
Gaviota polar. Puerto del Musel.
Gavión hiperbóreo. Puerto del Musel.
Gavión hiperbóreo. Puerto del Musel.
Gavión hiperbóreo. Puerto del Musel.
Gavión hiperbóreo. Puerto del Musel.
Gavión hiperbóreo. Puerto del Musel.
11.12. martes.
Por la tarde nos reunimos con el amigo Abel en el Musel, es lo que tiene, de estar meses sin ir por allí -en una semana varias veces-. Como no podía ser de otra manera al poco rato aparece el guardián de la polar: Pablo. Apenas hacemos fotos, y el frío aíre del NE nos castiga, pero no impiden que lo pasamos pipa entre risas.
Colimbo grande. Puerto del Musel.
Sobre todo el puente no dio de si lo esperado, pero otra vez será...