Quantcast
Channel: SALIDAS FOTOGRÁFICAS
Viewing all articles
Browse latest Browse all 115

Ansiado retornor al 24X36.

$
0
0
A estas alturas muchos de los fotógrafos que proliferan como las setas gracias al boom que supuso la fotografía digital, no saben, o no se acuerdan ya de que no hace tantos años una cámara hacía fotos en una película de acetato de celulosa con una emulsión química de haluros de plata y colorantes. Entonces, casi la totalidad de los fotógrafos de naturaleza utilizábamos material reversible, es decir, diapositivas, que en rollos de 36 instantáneas (había de 24, pero si ya 36 era una cantidad irrisoria, de 24, casi nadie los utilizaba) que con pericia al cargar el rollo a oscuras nos la ingeniábamos para sacar 38. En nuestro caso, la llegada del formato digital nos hizo dejar la fotografía de lado un tiempo, pues al principio las marcas sólo sacaron cámaras compactas de escasa calidad para lo que nos tenían acostumbrados el Kodacrhome, con sus sensibilidades de ¡64 y 25 ASA!. Todas las cámaras del llamado formato universal era de 24X36mm, por ese visor daba gusto mirar... Después había cámaras de formato medio y grande, que algunos añorábamos tener, pero que el precio del equipo y el posterior aporte de materiral sensible necesario, también mucho más caro, hacía prohibitivos para la mayoría, entre las que nos encontrábamos. Nosotros soñábamos con la Zenza Bronica de 4,5X6, sabíamos que una diapositiva de ese tamaño (casi el doble de la universal) se veía impresionante, y no digamos las de formato grande 6X7, 9X12, pero claro, luego el precio de la cámara, ópticas e incluso el material reversible y proyectores te hacían desistir. Las Hasselblad, Mamiya, o Sinar, de gran formato ya eran de otro mundo mundial.
A medida que evolucionaba el nuevo concepto digital fueron saliendo las primeras réflex DX, con un factor 1.5X. Con un "pequeño" sensor de 23,6X15,8, es decir, casi la mitad que el de paso universal analógico.
A pesar de tener una cierta ventaja para la fotografía a la que nos dedicamos por el factor 1.5X, que en la práctica "convierte" una óptica con ese factor, lo que para la fauna viene muy bien, nosotros siempre añorábamos el volver a mirar por un visor de 24X36. 
Con el tiempo fueron saliendo las cámaras réflex digitales llamadas FF, (“Full frame”), es decir, con nuestro ansiado sensor de formato 24X36. Claro que al principio estas cámaras eran también prohibitivas. Pero por fin, acaban de aparecer cuerpos de 24x36 a precios, y con unas prestaciones calidad/precio muy aceptables. Seguro que sólo será el principio a la velocidad que evoluciona esto.
En definitiva, que por fin, pudimos volver a mirar por un visor que echábamos mucho de menos, pues acabamos de pasarnos con la D-600 al FF, eso no quiere decir que no vayamos a seguir utilizando la D-300s, que tantas satisfacciones nos ha dado.
Con las primeras pruebas pudimos comprobar que la calidad es apabullante, además de poder decir que es como tener dos cámaras en una, pues utilizada con el recorte 1.5x viene a dar un archivo un poco menor que el de la D-300, pero con mucha más calidad. 4288x2848 la D-300, y 3396x2624 la D-600 en DX. 
Valgan estas fotos que siguen, y la de la cabecera del garrapinos, ésta sólo recortada en el alto para adaptarla al formato. La de la cabecera a ASA 400; 1/100 de V; F-5.6.
Las de abajo sin ningún tipo de recortes ni procesos de mejora, ni enfoque o filtros, tal cual salieron de la cámara. Aconsejamos verlas a tamaño 1600 de lado mayor pinchando sobre ellas. Si se quiere ver el resto de parámetros de la foto, en "página con información detallada" a la derecha. Lo más destacable de estas fotos sin duda es la ISO utilizada, remarcada en rojo. La casi ausencia de ruido era impensable no hace mucho. 
Las condiciones de luz eran muy pobres, con cielo muy nublado, además disparadas a través de cristal espía.


Herrerillo capuchino. Full Frame.
Algunos parámetros de la foto:
16/12/2012
1600×1068 píxeles – 343 KB
Nombre de archivo: DSC_0418-capuchino.jpg
Cámara: NIKON CORPORATION
Modelo: NIKON D600
ISO: 1250
Exposición: 1/125 s
Apertura: 6.3
Longitud focal: 360mm
Flash usado: No


Carbonero garrapinos. Full frame.
Algunos parámetros de la foto:
16/12/2012
1600×1068 píxeles – 293 KB
Nombre de archivo: DSC_0422-garrapinos.jpg
Modelo: NIKON D600
ISO: 3200
Exposición: 1/160 s
Apertura: 8.0
Longitud focal: 400mm
Flash usado: No


Carbonero palustre. DX. 1.5X
Algunos parámetros de la foto:
16/12/2012
1600×1067 píxeles – 323 KB
Nombre de archivo: DSC_0364palustre.jpg
Cámara: NIKON CORPORATION
Modelo: NIKON D600
ISO: 1600
Exposición: 1/200 s
Apertura: 8.0
Longitud focal: 400mm
Flash usado: No


Aquí se puede ver un análisis muy completo de Iker Morán sobre la D-600.

http://www.quesabesde.com/noticias/nikon-d600-analisis-fotos-video,1_9186


Viewing all articles
Browse latest Browse all 115

Latest Images

Trending Articles